José Ramón Galán Talens

Parte segunda

 

 

EL TIRO DEPORTIVO CON PISTOLA DE MECHA

Puede que ésta sea una de las disciplinas más compleja e irregular de todas las del calendario MLAIC. Ánima lisa, cargas potentes, empuñadura difícil, dificultad para mantener el arma alineada, disparador rudimentario, sistema de encendido lento, inseguro e imprevisible etc. Probablemente pudiera añadir alguna otra dificultad, pero con estas nos basta para adivinar que no es una disciplina para principiantes, mas bien lo contrario, para tiradores ya familiarizados y experimentados en el tiro con armas de avancarga.

Desde sus inicios como disciplina del calendario MLAIC, allá por la temporada 2003, ha tenido una gran aceptación, tanto en nuestro país, como en el resto de los que conforman la asociación mencionada. Bien es cierto, que es en Europa donde más ha entusiasmado, siendo los tiradores de este continente los más competitivos a nivel internacional. Y todo esto a pesar de que en la zona Pacífico (el MLAIC divide el mundo en dos zonas, Europa y Pacífico) se practicaba bastantes años antes como demostración.

Cuando me lanzo a escribir este trabajo me asaltan un gran número de dudas. Ciertamente he disparado y ensayado mucho la disciplina en todos sus aspectos, pero no considero haber podido extraer mas que unas pobres conclusiones. Sin embargo, también es muy cierto que he conseguido un gran número de medallas y galardones internacionales (oro y récord del mundo en el mundial 2004 Batesville-USA, plata en el europeo 2007 Parma-Italia, oro en el mundial 2008 Adelaide-Australia y oro en el europeo 2009 Valencia-España), y éstas con el soporte con lo que me atrevo a realizar este análisis que pretendo sea exhaustivo.

Más adelante analizaremos la práctica de esta disciplina de forma más pormenorizada, ahora es momento de las generalidades. Tanzutsu básicamente es una disciplina de pistola y como tal, no precisa de ninguna fórmula o técnica especial de tiro. La técnica básica para pistola a 25 metros, es totalmente aplicable, si bien con algunos matices en lo que a la parada y ejecución del disparo se refiere. Otro de los aspectos determinantes es tener una buena técnica de carga, y conocer o estar muy familiarizado con el arma. Especial atención merece la forma idónea de coger la empuñadura (cada pistola es un mundo), el disparador, el cebado más correcto o que permita mayor rapidez en el encendido, y finalmente la mecha, pero ésta merecerá un tratado más pormenorizado, pues de ella dependerá en mucho el resultado final.

Esta disciplina ilusionó a muchos aficionados en sus inicios, incluso tiradores especializados en arma larga probaron suerte, pues en apariencia era relativamente sencilla. Pero las decepciones en Tanzutsu no se hacen esperar y nadie escapa a ellas. El disparo, aunque pudiera parecer lo contrario, no se produce con la rapidez de las pistolas de percusión o de chispa, y las consecuencias en lo que a precisión se refiere son bastante acusadas, y más si cometemos errores técnicos. La mínima indecisión, falta de forma o concentración, harán que el disparo se vaya fuera de la zona negra del blanco y es por ello que en ésta disciplina no solo hay que entrenar lo físico, también lo emocional y con mayor dedicación si cabe.

La posibilidad de que se produzca un disparo a destiempo es muy alta, ya que desde el momento en que abrimos la cazoleta, cualquier chispa desprendida de la mecha inflamará la carga, produciendo el disparo. Este hecho, junto con la llamarada de la cazoleta, provoca en nuestro subconsciente un temor irracional que es causante de múltiples efectos (el exceso de adrenalina en nuestro deporte, nada dinámico, es totalmente contraproducente), todos ellos negativos para el tiro deportivo, y cuyo máximo exponente es el de cerrar los ojos momentos antes del disparo. Esto último sería indicador de otro error provocado, el disparo forzado o “gatillazo”, que en muchas ocasiones, o en todas, no somos conscientes y está de nuevo relacionado con el subconsciente.

Supongo que todo ello será mejor explicado por un experto en el tema de las emociones humanas, el autor tan solo relata hipótesis y conjeturas que cree veraces.

Es obvio que lo dicho anteriormente, y aunque parezca redundante, no excluye que debamos conocer y estar familiarizados con el arma, especialmente la empuñadura y disparador. El “tiro en seco” (entrenamiento en casa sin carga, solo ejercitando la parada, toma de miras y ejecución del disparo) hace milagros en esta como en cualquier otra disciplina de arma corta, pero además mejorará nuestra seguridad, que es el mejor antídoto contra el estrés emocional. 

 

 

Sesión de entrenamiento durante el mundial 2004 en Batesville-Indiana-USA. Obsérvese que los elementos de puntería están iluminados por la luz solar, algo a lo que los tiradores españoles no estamos nada acostumbrados.

 

Ganar un título mundial es la máxima ambición de un deportista, y escuchar el himno de tu país desde lo mas alto del podio, indescriptible.

 

Sesión de entrenamiento en el reciente mundial de Pforzheim-Alemania 2012.

 

La selección española de avancarga en el mundial 2004 (Batesville-Indiana-USA) celebrando el título mundial de Tanzutsu. El récord establecido sigue vigente al tiempo de escribir esta nota.

 

RESULTADOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Desde que comenzó a disputarse de forma oficial esta disciplina, ya han pasado algunas temporadas, las suficientes para hacernos una idea de las marcas que se consiguen y analizarlas desde un punto de vista objetivo.

 

Resumen de los tres primeros clasificados

    CAMPEONATOS DEL MUNDO

 

CAMPEONATOS DE EUROPA

Batesville-USA 2004

 

Halikko-Finlandia 2003

José Ramón Galán

ESP

94

NWR*

Pascal Mainchin

FRA

89

Leslie Robbie Haig

GBR

92

 

Karl Hammann

GER

87

Orlando Reale

FRA

91

 

Frank Thibault

FRA

87

                 

Burdeos-Francia 2006

 

Pforzheim-Alemania 2005

Jean Pierre Bonnet

FRA

92

 

Pascal Mainchin

FRA

93

Stefan Ernst

SVK

91

 

Francisco Pla

ESP

93

Werner Fasching

AUT

91

 

Tarmo Ansamaa

FIN

92

                 

Adelaide-Australia 2008

 

Parma-Italia 2007

José Ramón Galán

ESP

91

 

Gabriel Berthod

FRA

91

Gabriel Berthod

FRA

90

 

José Ramón Galán

ESP

90

Martin Kloke

GER

90

 

Helmut Zöbl

AUT

90

                 

Barcelos-Portugal 2010

 

Valencia-España 2009

Werner Fasching

AUT

93

 

José Ramón Galán

ESP

93

Frank Thibault

GBR

92

 

Werner Fasching

AUT

92

Stefan Ernst

SVK

91

 

Jean Luc Miquerol

FRA

91

                 

Pforzheim-Alemania 2012

 

Hamina-Finlandia 2011

Stanislav Hromada

CHE

92

 

Matthias Dreisbach

GER

94

Hans Zipperer

GER

91

 

Stefano Caruso

ITA

93

Jean Luc Miquerol

FRA

91

 

Mikael Lumberg

SWE

92

                 

* NWR.  Nuevo récord del mundo aun vigente en 2012

 

Para conseguir los mejores resultados deportivos necesitaremos mucha motivación, pues esta disciplina exige un esfuerzo físico y mental mucho más acusado que en otras especialidades.

En ésta tabla resumida vemos a los tiradores que destacan, coincidiendo que también lo hacen en el resto de modalidades de arma corta. Esto último lo menciono como base a que Tanzutsu es una más entre las especialidades de arma corta. En cuanto uno de familiariza con sus particularidades, es posible conseguir las marcas más altas en función de la preparación y nivel de cada aficionado.

 

¿Pero como cargan los tiradores extranjeros que ocupan los primeros puestos?
Pues bien, puedo aseguraros que de forma similar a nosotros los españoles en cuanto a cargas más bien fuertes. El tema de la sémola, pues también como nosotros, algunos la emplean mientras que otros son acérrimos detractores. Más adelante analizaremos las cargas.

Una de las dificultades que nos podemos encontrar, es la dificultad para rehusar un disparo. Si por algún motivo debemos renunciar, existe la posibilidad de un disparo fortuito, pues en estos momentos la cazoleta está descubierta y cualquier chispa desprendida puede iniciarlo. Así mismo nos arriesgamos a que la mecha se consuma más de lo necesario y nos dé un posterior retardo. Es por ello que deberemos analizar cómo afrontar la acción de “rehusar” de la forma más conveniente en base a nuestra preparación y experiencia. Personalmente lo hago sin bajar el brazo, respiro y comienzo un nuevo el ciclo de parada y ejecución del disparo (a veces debo repetirlo en varias ocasiones, y es algo que llevo entrenado).

 

A continuación os dejo una tabla para que podáis consultar los resultados de los campeonatos nacionales e internacionales disputados hasta la fecha en la disciplina de Tanzutsu:

 


CAMPEONATOS DE ESPAÑA
 

                   

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

                   
                   


CAMPEONATOS DE EUROPA
 

                   

2003

 

2005

 

2007

 

2009

 

2011

 
                   
                   


CAMPEONATOS DEL MUNDO
 

                   

2004

 

2006

 

2008

 

2010

 

2012

 
                   

 

 

El equipo austriaco se impuso por equipos de Tanzutsu en el mundial 2010 (Barcelos-Portugal), estableciendo un nuevo récord de la especialidad. Todos ellos emplearon la Tanzutsu de ARSA.

 

Werner Fasching, campeón del mundo 2010 con Tanzutsu de ARSA. En la imagen con los fabricantes de la pistola. El autor se precia de tener como amigo a Werner, uno de los mejores tiradores del mundo con arma corta.

 

 

Pistolas Tanzutsu con distinta conformación de culata, pero el mismo denominador común. Es un verdadero reto aprender a cogerlas de forma de forma que sea mínimamente posible la "parada".