Resultados internacionales
Los actuales
récords mundiales de la especialidad los ostentan los siguientes
deportistas:
Minié
original. El tirador alemán Robinson Nitsche con una marca
de 99 puntos (1996)Minié réplica. La tiradora alemana Tania
Heber con una marca de 97 puntos (2012)
No conozco personalmente a Robinson, solo de haberlo visto
en los mundiales 1996 y 1998 disputados en Inglaterra, pero
merece toda mi admiración por conseguir esa marca casi
imposible en dos campeonatos.
Pero si a Tania Heber, casi contemporánea mía. Verla
competir es un verdadero espectáculo, y se le nota la
disciplina y autoestima que rigen su comportamiento en el
puesto de tiro. Tuve el placer de compartir podio con ella
en el europeo 2005 (Pforzheim-Alemania) al empatar a 98
puntos en la especialidad de Whitworth. Hoy en día sigue
siendo un referente en el equipo alemán, aunque obviamente
ha bajado su nivel deportivo después de un paréntesis de
varias temporadas.
Los resultados conseguidos en competiciones internacionales
son altos y muy regulares, especialmente si consideramos el
tipo de rifle empleado. Curiosamente se trata de una de las
disciplinas más especializadas en lo que a participantes se
refiere. Si observamos las tablas
correspondientes a 20 temporadas, podremos apreciar que
algunos nombres se repiten de forma reiterada entre los
primeros puestos. Y las marcas son invariablemente regulares,
con algunas excepciones que solo son eso.
Otra constante que se aprecia cuando tenemos datos sobre las
armas, es la uniformidad a la hora de las armas empleadas,
principalmente en la variante original, donde son
mayoritarios los modelos Rémington 1863 Zouave.
Personalmente aprendí mucho en los campeonatos
internacionales, no solo de estos grandes tiradores, de sus
técnicas y procesos, también de su naturalidad y
comportamiento ante sus adversarios. En general se conocen y
siguen sus trayectorias deportivas, pues la renovación es
relativamente baja.
En la variante de réplicas resulta un poco distinto,
constantemente aparecen nuevos tiradores que se cuelan entre
los primeros puestos. Las réplicas se consiguen con
facilidad, y la puesta a punto y el mantenimiento o
reparación es menos complejo que en el caso de los
originales. Podríamos decir que está más al alcance de
todos.
Resultan asombrosas las
marcas que consiguen algunos de ellos, pues se trata de
fusiles militares de gran calibre y miras abiertas muy
básicas y no pensadas para precisión sino como referencia.
En el apartado de originales, es el Zouave el que se impone
con claridad en los campeonatos internacionales siempre
copando los primeros puestos, como podemos apreciar en la
siguiente tabla que presentamos con los seis primeros
clasificados de las temporadas 2000 a 2019.
Resultados internacionales Minié original. Temporadas 2000
al 2019.
Ver
En lo que se refiere a las réplicas, ocurre justo lo
contrario, y son los modelos Enfield P53 los que han copado
los primeros puestos durante muchas temporadas, siendo los
rifles más empleados, especialmente el Parker Hale que pasa
por ser
una de las réplicas más fidedignas que existe. Si bien es
cierto, que en los últimos tiempos son cada vez más
frecuentes los Württenbergischen, junto con el Lorenz, ambos
por la ventaja que tienen a la hora de ponerlos a tiro, pues
cuentan con alza regulable en altura y deriva. Además hoy en
día son los de más fácil adquisición.
A continuación presentamos una tabla con los seis primeros
clasificados de las temporadas 2000 a 2019. Solo hemos
rellenado los espacios cuando conocemos el modelo de rifle
empleado o cuando un tirador español está entre los seis
primeros clasificados.
Resultados internacionales Minié réplica. Temporadas 2000 al
2019.
Ver
En el mismo se aprecia la evolución en el uso de los
diferentes modelos de fusil, muy distinto a lo que ocurre en
el apartado de original, donde se
mantiene invariable el mismo modelo a
lo largo de dos décadas.
Nos hubiera gustado contar con más información, pero
desgraciadamente no siempre se sigue el reglamento en el
aspecto de publicar los resultados junto con la marca y
modelo del arma empleada. A lo largo del tiempo este punto
siempre ha sido de obligado cumplimiento en los diferentes
Reglamentos MLAIC, sin embargo han sido pocos los países y
temporadas en que se ha llevado a cabo (Italia 2002, Italia
2007, España 2009, Portugal 2010, Austria 2013, España 2014,
Portugal 2015 y de nuevo España 2017). Una verdadera
lástima, pues son datos que considero ayudarían a promover
este deporte, toda vez que los nuevos aficcionados tendrían
acceso a lo más básico, conocer con que armas participan los
tiradores a nivel internacional. Bien es cierto que nos
podríamos aplicar la regla nosotros mismos, y publicar los
resultados de los Campeonatos de España incluyendo, al menos
en los seis primeros clasificados, la marca y modelo del
arma empleada.
4.7. Las armas
de fuego. Reglas específicas.
A. Generalidades
C. Datos sobre armas de
fuego utilizadas por los seis primeros clasificados
a) En los resultados
finales de los Campeonatos del MLAIC se incluirán datos
de las marcas y calibres de las armas de fuego
utilizadas por los seis mejores tiradores de cada
modalidad.
b) A petición del
Secretario General o un miembro del Comité de Arbitraje
los seis mejores tiradores publicarán la siguiente
información: tipo de bala, peso y tamaño, tipo y peso
del pólvora, y el tipo de miras (abiertas o cerradas).
Retornando a los resultados conseguidos con las réplicas, y en contra de lo que podríamos
pensar, no son mejores que los conseguidos con rifles
originales, más bien similares o incluso por debajo si
analizamos la media de los primeros clasificados.
Supongo que se debe a la modalidad en sí misma, por muy
buenos materiales de que se disponga, proyectiles calibrados
con exactitud y propelente “premium”, no deja de ser una
disciplina de tiro a 100 metros con fusil de gran calibre y
miras abiertas, donde la técnica y, sobre todo, la
experiencia marcan la diferencia.
Como referencia, podemos considerar una marca
representativa cuando superamos los 85 puntos, y buena
cuando se igualan o superan los 90.
Nuestro país
ha contado con más medallas y medallistas en Minié original
que en la variante de réplicas. Tomando como referencia
estas dos últimas décadas, solo dos medallas en réplica, por
seis en original, una de ellas de oro (Astudillo 2002).
Manuel Astudillo, Nunci Rodríguez,
Emilio Barquín y José Luis Pérez Molero, han sido
galardonados en original. Gerardo Giner en réplica
Y ya dentro del anecdotario, Manuel Astudillo fue para mí el
gran maestro. Conocía la modalidad y las particularidades
del Zouave como ningún otro, y creo que es por ello que
tenemos un rifle de este modelo en la familia, antes tuvimos
un Enfield P53 original.
Intentó por todos los medios cambiar mi forma de entender el tiro con arma larga y
miras abiertas, no lo consiguió, pues soy ante todo un
tirador de arma corta. Ahora con la presbicia que
la edad nos regala, y ni los diafragmas ajustables pueden
corregir, entiendo cuando me decía aquello de “la
posición de la cara José Ramón, una vez situada, solo hay
que ver el punto nítido y ponerlo en el sitio donde debas
para que impacte en el centro”. Mi respuesta siempre era
la misma, “alza y punto deben estar perfectamente
simétricos”, y la respuesta siempre la misma también, “pero
no puedes ver todo nítido, por lo que tendrás que descartar
algo, y ese algo es el alza. Tienes que
aprender a tomar la posición de la cara perfectamente para
que esa mira borrosa esté siempre en el mismo sitio”.
Ahora en retrospectiva lo analizo con cariño, y aunque
sigo intentando verlo todo enfocado, resulta imposible, por lo
que me estoy plegando a sus enseñanzas, más por necesidad
que por convicción.
A continuación os presentamos los resultados de Minié de los
campeonatos internacionales disputados las dos últimas
décadas.
|
 |
Mundial 2008. Adelaide-Australia.
Cancha de 100 metros en Monarto range. Walter
Massing con la réplica del Württembergischen
conseguiría el bronce con una marca de 91
puntos.
|
 |
Campeonato de Europa 2005, Pforzheim-Alemania.
Podio de Whitworth que Galán, autor de este
trabajo, tuvo el honor de compartir con dos
grandes del tiro a 100 metros, Robert Valentini
y Tania Heber, actual récord Minié réplica.
|
 |
Campeonato de Europa 2009, Valencia-España.
Entrada de concurso Minié original. Los
representantes españoles Joaquín Lalaguna y
Emilio Barquín en los puestos 6 y 8
respectivamente.
|
 |
Mundial 2014. Granada-España.
Aparente desorden en la maleta del tirador
aleman Thomas BAUMHAKL, pero siempre se puede
analizar y sacar conclusiones. No se trata de
espionaje, solo curiosidad, y básicamente
coincidimos todos, repuestos notas y
recordatorios, cargas y herramientas. Clasificó
en trecera posición con una marca de 94 puntos.
|
 |
Envoltorio de campaña con 10 cartuchos en los
que hace referencia al proyectil como "Minnie",
y ello es debido a que en circunstancias
excepcionales de campaña, se llegaron a cargar
con otro tipo de proyectiles.
|
 |
Campeonato de España 2019, CEAR Granada. Sopla
en interior del ánima intentando sacar alguna
nota musical, no lo consiguió. Timo Naatanen es
uno de los tiradores más regulares en la
especialidad y primer clasificado en los
nacionales 2015 a 2017. Este último año también
consiguió el título europeo con una marca de 94
puntos. Emplea un Württembergischen de calibre
.547.
|
 |
Mundial 2012. Pforzheim-Alemania. Helen Harper
Smith tirando Minié original en la cancha del
extremo derecho. Muy diferente de la central,
más oscura y con camastros en altura. Finalizó
en la posición 17 con una marca de 89 puntos.
|
 |
Una
de las entradas de concurso Minié réplica del
Campeonato de europa 2007 disputado en
Parma-Italia. En primer plano, Johan KARLSSON,
que se clasificaria 3º con 93 puntos. El noruego
Sondre NORDHAGEN y el español Juan salvador
GUARDIOLA FORNS. Los tres emplean Enfield Parker
Hale calibre .58
|
|